Autónomos: Subida de cotizaciones en 2026.

autónomos

En 2026 se prevén cambios relevantes en el sistema de cotizaciones para los autónomos en España. El cambio forma parte de un modelo progresivo que busca adaptar las bases de cotización a los rendimientos reales, aunque aún hay elementos en negociación. Este artículo resume los principales aspectos que conviene conocer.

Nuevas tablas de cotización para autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado propuestas para establecer nuevas bases y cuotas de cotización a partir de 2026. Según esa propuesta, la cuota mínima sería de aproximadamente 217,37 € al mes para quienes tengan rendimientos netos inferiores a 670 € mensuales, mientras que para quienes superen los 6.000 € de ingresos netos mensuales la cuota máxima se situaría en 796,24 € al mes.

– Impacto de los incrementos en las cuotas

La propuesta contempla subidas mensuales que van desde unos 17 € en los tramos más bajos, hasta 206 € en los tramos más altos respecto a las cuotas vigentes en 2025. En porcentaje, algunos incrementos estimados serían entre un 3,8 % y un 35 %, dependiendo del tramo de ingresos.

– Regularización y sistema por ingresos reales

Desde 2023 se aplica un sistema progresivo en el que los autónomos cotizan en base a sus ingresos reales. Cada ejercicio se realiza una regularización para ajustar lo que se ha cotizado según lo que realmente se ha ingresado. En la primera regularización, se detectaron casos en que algunos cotizaban de menos y otros de más. Para 2026 se prevén nuevas tablas con mayor precisión en los tramos y actualización cada tres años.

autónomos

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Otra modificación prevista es el aumento del porcentaje correspondiente al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que afecta directamente a las cotizaciones. En 2025 ese porcentaje era de 0,80 %, mientras que en 2026 subirá al 0,90 %. Este incremento afecta al colectivo de trabajadores por cuenta propia, que asumirán íntegramente ese coste.

– Situación actual de la negociación y posibles escenarios

Aunque ya se han abierto las negociaciones entre el ministerio y las asociaciones de autónomos, hasta ahora la mesa de negociación está paralizada o pendiente de resolver esos aspectos. También se baraja la posibilidad de prorrogar las tablas de 2025 para 2026 si no se consigue consenso a tiempo.

Consecuencias para autónomos según niveles de ingresos

Los autónomos con ingresos bajos podrían experimentar un aumento moderado, mientras que quienes tienen rendimientos altos notarían incrementos más fuertes en sus cuotas. Los tramos intermedios también se verían afectados por aumentos progresivos en función de los rendimientos netos. Así, los profesionales que facturen entre 2.030 y 2.330 € mensuales podrían ver su cuota pasar a aproximadamente 428,53 € en 2026.

– ¿Qué debe tener en cuenta un autónomo ahora?

Es importante que cada autónomo revise su rendimiento neto estimado y utilice simuladores oficiales para anticipar la cuota que podría corresponderle. El Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ofrece un simulador público para calcular la cuota según el nuevo sistema de ingresos reales. Esto permite ajustar expectativas y planificar los pagos con antelación.

Scroll al inicio